¡Dile adiós al dolor muscular!
Conoce la última técnica de Fisioterapia “PUNCIÓN SECA”
Todos a lo largo de nuestra vida hemos sentido algún tipo de Dolor Muscular que puede limitar nuestros distintos estilos de vida. El dolor se convierte en la causa más frecuente de consulta Fisioterapéutica y de remisiones por parte de Especialistas de la Medicina, siendo una de las principales causas de ausentismo laboral y deportivo y presentándose más a menudo en zonas como el cuello: Cervicalgias llamados popularmente “Micos” y en la zona lumbar baja como Lumbalgias, producidos en su mayoría por Espasmos Musculares o Puntos Gatillos Miofasciales los cuales suelen ser muy dolorosos al palparlos y al realizar movimientos que impliquen su contracción, en el caso del cuello por ejemplo, se produce dolor al girar la cabeza, cefalea tensional y en la parte lumbar la molestia se presenta al agacharse o hacer un giro. Esto no permite un buen descanso a la hora de dormir generando al siguiente día una sensación mucho peor y con más incapacidad para realizar actividades tan cotidianas como caminar, conducir o realizar tareas del hogar.
Ha llegado una solución para el tratamiento del dolor, la cual se ha denominado como Punción Seca (dry needling) siendo ésta una Técnica de Fisioterapia la cual a través de agujas finamente diseñadas y exclusivas para la Punción Seca (no involucra ningún tipo de medicamento), las cuales vienen en diferentes tamaños según la profundidad del músculo que deseemos punzar.
Primera sesión se realiza una evaluación completa de los músculos afectados haciendo un mapa de ellos, se palpan y diagnóstica los más activos y los responsables del dolor del paciente, luego se procede a marcarlos. Se desinfecta el área y por último se pincha, luego se realizan una serie de manipulaciones de la aguja con el objetivo de obtener espasmos locales y así consecuentemente relajar el músculo, complementando con la aplicación de Microcorrientes Eléctricas conocidas como Electropunción en donde la corriente se pone directamente en la aguja que se encuentra dentro del músculo y obteniendo mejores resultados sedativos.
“La Punción Seca constituye uno de los procedimientos más eficaces, en especial cuando se combina con otras técnicas fisioterápicas que puedan propiciar un mejor aprovechamiento de sus efectos completando su acción y previniendo recurrencias”1,2. Se complementa con Calor húmedo, masaje de movilización de fascias, ultrasonido y estiramientos; sus efectos son inmediatos pues se logra disminuir el dolor, relajar los músculos y mejorar la movilidad del segmento articular que se encuentra afectado.
En las primeras sesiones, el paciente sentirá un gran alivio y mejorando su calidad de vida. El número de estas sesiones será mucho menor comparada con la aplicación de una sesión de Fisioterapia convencional.
La terapia de Punción Seca está indicada en:
• Fibromialgia
• Síndrome de dolor miofascial de hombro
• Fascitis plantar, talalgias, dolor por espolòn calcáneo.
• Radículopatias
• Dolor lumbar
• Dolor cervical
• Dolor y disfunción de la articulación temporomandibular.
• Céfalea Tensional, Céfalea crónica
• Dolor crónico de rodilla entre otras…
1. Simons DG, Travell JG, Simons LS. Dolor y disfunción miofascial.
El manual de los puntos gatillo. Mitad superior del
cuerpo. 2.ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana;2002
2. Edwards J, Knowles N. Superficial dry needling and active stretching
in the treatment of myofascial pain. A randomized controlled
trial. Acupunct Med. 2003;21(3):80-6.
Maribel Echeverry Montes
Megacentro Pinares torre 2 consultorio 701, 702 y 703;
Cra 18 # 12-75 Pereira – Colombia
Citas: +57 (6) 3214536 cel +57 311 3248 735
Cardiofísica servicios:
• Terapia física Universidad Autónoma de Manizales
• Rehabilitación Cardiopulmonar Especialista Universidad del Rosario.
• Punción Seca Travell and Simons España
• RPG (Reeducación Postural global) Candidata UIPTM Saint Mont Francia
Empresa dedicada a la prestación de servicios de Rehabilitación Física, con trayectoria en el Eje Cafetero desde el 2010, pioneros en nuestra región por contar con las últimas tecnologías que la ciencia nos ofrece contra el dolor y los mejores métodos de fisioterapia.
© Cardiofísica 2019. Crea: Ok Web